Nueva Crítica by Lucen de ‘Acorralado’ como obra fundacional de todo el cine de acción actual

lucenpop

El estreno de Rambo Last Blood hizo que su film de inicio, First Blood, regresase a las pantallas de algunas ciudades de España una semana antes del esperado estreno. Durante años ‘Acorralado’ llamada en España, fue una película más de videoclub sin apenas interés filmico. Hoy día ‘Acorralado’ es leyenda del cine y la película que dio origen al famoso cine de acción de los 80s, un subgénero denostado en su tiempo y hoy totalmente echado en falta.

Con Acorralado nos encontramos ante el primer film de acción de los 80 puro, es decir ante la obra fundacional que dio inicio al género estrella de finales del siglo XX. Además tampoco diríamos una locura si afirmamos que Acorralado además de ser el primero también podría considerarse el mejor, o al menos uno de los mejores sin duda. Sea como sea el personaje de John Rambo es ya historia y esta película es una pionera y un film de cabecera para todo amante o historiografo del cine.

Dirigido por Ted Kotcheff, basado (de una forma bastante libre todo hay que decirlo) en una novela de Phillip Morris (titulada “Primera Sangre”), el film intentaba aprovecharse de la profunda huella que dejó la Guerra del Vietnam en la sociedad norteamericana (prácticamente cualquier héroe cinematográfico de los 80 había estado allí, a pesar de lo cual perdieron….), para presentarnos a un personaje desarraigado, buscando en vano a sus compañeros de fatigas, que en sus vagabundeos acaba tropezando con un agente de la ley excesivamente quisquilloso (interpretado por Brian Dennehy), que en su exceso de celo acabará despertando a una verdadera fiera.

El film tiene un arranque dramático más que interesante, pero inmediatamente deriva hacia la acción, hacía una caceria en la que los teóricos cazadores, acaban siendo cazados. En el fondo, la introducción, le sirve a Avildsen para legitimar los acontecimientos posteriores. Realmente, el personaje no buscaba problemas, y es la actitud del sheriff del pueblo lo que provoca los acontecimientos posteriores.
El director basa toda la acción en un bosque, con cierto predominio de escenas nocturnas, de forma que consigue eludir con inteligencia los modestos presupuestos con que cuenta el film, consiguendo además aumentar el interés sobre la suerte de un personaje injustamente perseguido (remarcar esa injustia con la secuencia inicial es otro buen acierto en el haber del director), por el que es difícil no sentir simpatías. Para terminar de remarcarlo el director amplia la presencia de un personaje en principio poco importante en el desarrollo de la historia (no pasa de ser un mero observador en la mayor parte del film), que es el que introduce un halo de irrealidad en el personaje ya que es le dotará de unos poderes que le harán casi inhumano.

Durante años la crítica mundial opinó que el film hubiera sido más interesante si se hubieran desarrollado más los matices que apenas están esbozados sobre cómo la sociedad se sirve de determinadas personas, para después darlas de lado y perseguirlas como a perros ya que, una vez realizado el servicio para el que fueron creadas, ya no sirven. En este sentido, Rambo es un producto de una sociedad que le obligó a combatir a un país lejano, y que una vez terminado el conflicto es un estorbo que no sabe que hacer con él.
En cambio, hoy día, la crítica mundial tiene claro que esa no era la naturaleza de Acorralado y aunque si bien, el director apunta de forma implícita esto, la verdad es que el film se decanta más por los aspectos más físicos concediendo más importancia a la persecución en sí, que no a los motivos por los que ésta tiene lugar y de ahí, que Acorralado gracias sobre todo al videoclub y al boca a oreja, terminase convirtiéndose en una obra fundacional, una obra que puso la primera piedra de lo que hoy día se conoce como cine de acción de los 80s.

Aún partiendo de una base distinta a lo que luego sería y pese a ser un film de bajo presupuesto, sobretodo si lo comparamos con las secuelas posteriores, podemos encontrar aquí el germen de lo que será años después una especie de “super-hombre” del que se despojará cualquier elemento social de protesta y al que se le politizará tanto que llegará a ser casi la imagen del gobierno Reagan…
Fuera de culaquier cuestión política y yendo directamente al grano, Acorralado es una auténtica obra maestra del cine. Si bien no lo es en su lenguaje, si lo es en su resultado y en su recorrido. Poder ir al cine a ver en pantalla grande las andanzas del joven Rambo es algo que ningún amante al cine debería perderse.

Aunque estamos en período Marvel, Star Wars y Netflix, Cinematte nunca quiere olvidar el film y el hombre que lo inició todo, y nos referimos al cine de acción o comercial actual que ha devenido en producciones como las de Marvel y sus superhéroes. Ese hombre como seguimos viendo en activo en pleno 2023, es Sylvester Stallone y el fin que dio origen a todo es sin duda Acorralado. Aunque ya hemos realizado crítica de la obra hoy venimos con un nuevo punto de vista.

En 1973 un joven y entonces creativo George Lucas nos dejaba una película llamada American Graffiti. En ella no solo hablaba del final de la época de un pueblo y de la llegada de una nueva era, sino que también lo extendía a otros terrenos, siendo el cine uno de ellos. En American Graffiti George Lucas nos avisaba de que este iba a cambiar, que el cine como se conocía estaba llegando a su final y había que reinventarlo. Efectivamente cuatro años después George Lucas crea la Guerra de las Galaxias y reinventaba el cine y la forma de contarlo.
Casi paralelamente otro joven realizador llamado Steven Spielberg estaba haciendo lo mismo. Películas como Tiburón o E.T. estaban cambiando la forma de hacer cine. Los 70 estaban terminando, y con ellos a modo de puente el cine clásico desaparecía lentamente mutando en lo que ahora conocemos como cine actual.


Durante este mismo periodo de los 70, otro nombre propio empezaba a destacar, hablamos de Sylvester Stallone. Este había conseguido darse a conocer gracias a la película ganadora del Oscar, Rocky. Stallone no solo sorprendió con una magnífica interpretación del famoso boxeador Rocky Balboa, sino que además fue nominado al Oscar además de al mejor actor, como guionista gracias a su trabajo en dicho film. Así que Sly tenía las puertas de Hollywood abiertas, películas como la segunda o tercera parte de Rocky le estaban convirtiendo en una estrella cinematográfica diferente a lo que estábamos acostumbrados a ver. Stallone escribía unas historias diferentes, interpretaba de un modo diferente y por supuesto tenía un físico que para nada era habitual para ese momento. Stallone sin darse cuenta estaba creando un nuevo género, estaba dando origen al famoso cine de acción de los 80s.


En el primer artículo de este especial, decíamos que si tuviésemos que elegir una sola película que fuese la verdadera pionera del género nombraríamos Acorralado, pues bien, si de todos los nombres que han formado parte de este género, ya sean directores como James Cameron o John McTiernan, actores como Arnold Schwarzenegger o Sylvester Stallone, productores como Joel Silver o Mario Kassar, etc., si nos tuviésemos que quedar con el nombre de la persona clave que originó ese fenómeno cinematográfico llamado “cine de acción de los 80s”, pues claramente nombraríamos a Sylvester Stallone. Añadir que no solo fue el origen, sino que además en la actualidad está intentando revivirlo. Posiblemente sea en vano, pero la cuarta entrega de la franquicia Rambo se posicionó como uno de los grandes títulos de este cine, y con la nueva franquicia de Los Mercenarios que va a recibir su cuarta entrega, pretende hacer lo mismo. Quizás sea demasiado tarde para revivir un tipo de cine que ya no pega con estos tiempos, el mundo es demasiado sensible a una serie de situaciones que parece ya no pueden ser tratadas con humor o ligereza, ahora todo duele y todo tiene una doble moral que no es permitida. La susceptibilidad y la censura es cada vez más fuerte y las sensibilidades también, creo que Sly está fuera de su tiempo y ya no encaja con el actual. Salgo a fumarme un cigarrillo.


RAMBO

Volvamos al año 82, en España se está jugando un Mundial, y en el mundo se está estrenando una película llamada Acorralado. Stallone tenía claro cómo definir a su nuevo personaje. era un soldado de guerra recién llegado del Vietnan -no vamos a nombrar ningún aspecto político o metafórico sobre el personaje de John Rambo y la América de los 80, nos centraremos únicamente en el aspecto más popular y superficial de la figura de John Rambo-. Como decíamos estábamos ante un boina verde del ejército de los Estados Unidos, pero lo que Stallone nos estaba mostrando no era un soldado habitual, era el embrión de lo que sería el nuevo héroe de acción: Rambo, y con él, se había creado el icono y personaje fundamental y fundacional de este cine. Por suerte para esta primera entrega, la presencia de un clásico y férreo director como Ted Kotcheff hizo que tanto la película como el personaje de Rambo dentro de una clara exageración, por lo menos mantuviese un mínimo de coherencia. Esta es la razón por la que Acorralado es la mejor entrega de toda la saga. La historia y los personajes siguen siendo lo principal y todo está aderezado con una buena dosis de acción, pero esto no duraría mucho…

Tres años después Stallone vuelve a escribir otro guión sobre el personaje de John Rambo, esta vez lo hace mano a mano con James Cameron, y le dejan las riendas de la dirección a George P. Cosmatos, o lo que es lo mismo, a una persona que se dedica a estar delante de la cámara, no protestar mucho y decir acción cuando tocase. Eso sí, el que protestó fue James Cameron, que al parecer no pudo trabajar los aspectos del guión como quería, a causa del poder que en esos momentos ya había conseguido Stallone. Así que con Rambo estábamos ya claramente ante una obra hecha íntegramente por el propio Sylvester Stallone y fuese mejor o peor película nacía un mito, está claro que la película de Rambo es ya un mito, es el héroe por excelencia y permanecerá grabado con letras mayúsculas en la historia del cine.
En definitiva, Acorralado es una genial película de acción, con momentos novedosos e interesantes para la época, que definió un género y un tipo de personaje.

Ver a Rambo abrir su machete, sacar hilo y coserse la herida él mismo fue un impacto en su momento, además el tiempo no le ha pasado factura y sigue estando totalmente vigente, lo que quiere decir que se ha convertido en clásico, en cambio sus secuelas sí han sufrido más el paso del tiempo. Al disponer de unos trabajos de dirección más flojos y con menos personalidad, su fuerte radica más en las escenas de acción, las cuales al emnos vistas hoy día todavía se mantienen en forma. Por último destacar el buen hacer en la dirección del propio Stallone en la última entrega de la franquicia, un producto visualmente mucho más acorde a nuestros días, pero guardando el espíritu  ochentero de este tipo de cintas.
Bueno sin más nos despedimos de este especial de cine de acción de los 80s, y esperamos que los más mayorcitos hayan tenido gratos recuerdos y que a los más jovencitos les haya picado la curiosidad de ver y disfrutar algunas de estas pequeñas joyitas.

Curiosidades de Acorralado, la gran película de Rambo y Stallone


Por mucho que Liam Neeson o Gerard Butler se empeñen, en el cine de acción solo hay dos grandes héroes, y esos son Sylvester Stallone y Arnold Schwarzenegger, y como al asegundo ya le hemos dedicado muchos vídeo sobre curiosidades de cine, hoy toca hablar de una de las grandes películas del primero: Acorralado (también conocida como Rambo).

Y es que a Stallone no le hizo falta convertirse en un robot del futuro o irse a las selvas de Vietnam para demostrar lo bien que se le da la superviviencia en la naturaleza. Es más, convirtió una historia que podría parecer únicamente hecha para ver armas y explosiones en un verdadero drama que criticaba el trato a los veteranos de la guerra de Vietnam.

Han pasado más de cuarenta años desde que Acorralado, que originalmente se llama First Blood, llegase a los cines de todo el mundo y sigue siendo recordada como una de las grandes películas de los 80, que incluso dio pie a una extensa saga de cinco película que terminó en 2019 con el estreno de Rambo: Last Blood.

De hecho, la primera película de Rambo es tan buena, que hasta el propio autor de la novela en la que se basa ha asegurado en más de una ocasión que la cinta de Stallone es mucho mejor que su libro, ya que al personaje principal se le da una dimensión más profunda más allá de la “locura” provocada por la guerra.

Sylvester Stallone
¿Quién ganaría, Rocky o Rambo?
Si alguna vez te has preguntado cuál de los dos personajes interpretados por Stallone ganaría en una pelea cuerpo a cuerpo, Rocky o Rambo, el actor y director lo tiene muy claro, y ya lo desveló hace tiempo en una publicación de su Instagram. “Hasta yo pagaría por ver este combate. Si los luchadores se esforzaran por permanecer erguidos, Rocky prevalecería”.

“Si la pelea se va al suelo, Rambo prevalecerá en una sangrienta y brutal pelea hasta el final. .. repensando este escenario, creo que en el contacto inicial, ya que no estarían bajo la lluvia sino peleando fuera, básicamente en una pelea callejera, Rocky daría los primeros cinco o seis golpes”, aseguraba el actor.

NO OLVIDES DISFRUTAR DE TODO NUESTRO VIDEOCLUB EN STREAMING TOTALMENTE GRATIS

CINEMATTE FLIX abre sus puertas a lo que es el primer videoclub gratuito de películas completas en Youtube.