Fichas de cine | EL AMERICANO de Anton Corbijn (2010) | Análisis crítico
2010
|
Lo mejor:
Nota anterior:
|
Análisis crítico fotograma a fotograma:
![]() |
Las primeras escenas en Dalarna (Suecia) dejan entrever el mundo gélido en el que
se mueven los asesinos profesionales
|
![]() |
Tras la primera escena con sangre donde vemos un doble asesinato, y cuando Jack
se marcha, Corbijn nos muestra otros dos planos…
|
![]() |
…en ambos, Jack sale conduciendo un coche por una carretera sin tráfico.
Se empieza a definir su personalidad y de algún modo también tenemos una
descripción gráfica de lo sólo que se encuentra Jack.
|
![]() |
El pueblo antes de la llegada de Jack y sus asuntos turbios está limpio ,
lo simboliza con la cruz en primer plano
|
![]() |
Tras la llegada de Jack y sus negocios sucios, Corbijn lo simboliza con la sombra de
una nube cubriendo el hasta ahora apacible pueblo
|
![]() |
… |
![]() |
…Muchos planos detalle… |
![]() |
…… |
![]() |
que moldean el personaje de Jack…, minucioso y preciso |
![]() |
…llegando al punto de enfriar una botella de vino que no se van a beber por si les registra la polizei |
![]() |
La corvensión del gusano en mariposa es otra metáfora empleada por Corbijn, Mr. Mariposa como le denominan en la película quiere plasmar el proceso de redención de Jack. |
![]() |
Desde luego, Clara, bien lo merece. |
![]() |
Por último comentar el tributo que le rinde Corbijn al western, primero en este plano donde aparece (de nuevo), Jack solo en el bar (=cantina) con un western en la televisión… |
![]() |
…pero sobre todo, cuando llega a la plaza del pueblo (como un forástero en el Oeste) mientras se cruzan miradas los presentes: |