

Antes de que las estrellas del verano y los films más taquilleros del año fueran las adaptaciones de novelas juveniles o los films superhéroes, existió un cine llamado \’cine de acción\’ que fue el rey indiscutible de las taquillas. Films como Arma Letal, Jungla de Cristal o Rambo y actores como Sylvester Stallone, Mel Gibson o Arnold Schwarzenegger, eran los hombres más cotizados del séptimo arte en aquellos años, ocupaban las revistas del planeta y los jóvenes contaban los días para los estrenos de los films de estos auténticos superhéroes de los 80. Por eso nos preguntamos cuáles son los orígenes de este cine o más bien qué es exactamente el cine de acción.
ORÍGENES DEL GÉNERO
Empecemos por la que posiblemente sea la aportación principal de este, llamémosle, subgénero: la planificación de las escenas de acción. Desde los inicios del séptimo arte siempre hubo escenas de este tipo, pero nunca estuvieron planificadas e implementadas con la misma o más importancia que el resto de secciones del metraje. Anteriormente, estas escenas eran encargadas, en la mayoría de los casos, a una segunda unidad, no tenían imaginería propia, eran rodadas con muy pocos medios y sin ninguna planificación detallada. Todos recordamos la secuencia de cuadrigas de Ben-Hur, ¿por qué? Pues simplemente por ser una de las pocas secuencias de acción del cine clásico que sí estaba planificada desde el guión. William Wyler decidió preparar y rodar él mismo la escena, no quiso dejarla a una segunda unidad y, además, decidió invertir el mismo tiempo y dinero (incluso más) que en el resto de secuencias del proyecto. Lamentablemente o no, estos casos eran pequeñas excepciones.
Como apunte final a este paréntesis, comentar que, de todas estas parejas quizás la más costosa económicamente fue la de Tango y Cash ya que prácticamente era unir a dos actores top de este género como eran Stallone y Rusell en un mismo proyecto, con la subida en el gasto económico que eso supondría para la producción.
— A continuación pongo unos ejemplos de algunas de estas frases.
— Schwarzenegger a un villano: ¿Te acuerdas que te prometí que te mataría el último?— Villano: Sí, sí.— Schwarzenegger: Te mentí.
— Rambo a Trautman rodeados por un ejército ruso: Tengo un plan, ¿los rodeamos?
— Schwarzenegger, a punto de morir a manos del Predator: Eres una auténtica belleza.
— O simplemente ese \”yipi ka yei hijodeputa\” de McClane.
Ya para finalizar, podríamos apuntar algunos detalles más que caracterizaron el género, como los compositores que crearon un estilo propio, la perfección y mejora del uso del sonido, ya fuese en las explosiones, vehículos, robots o, sobre todo, en las armas. El sonido del disparo acapara un protagonismo nunca antes alcanzado. Apoyado en el naciente dolby digital o dts, consiguen momentos de maestría como podemos atestiguar al ver el famoso tiroteo de Heat, donde el propio sonido de las armas llega hacer incluso de banda sonora consiguiendo que la ausencia de la misma no llegue a echarse en falta en ningún momento de la secuencia.
Antes, hablaremos un poco sobre los antepasados del género. Posiblemente en las primeras películas mudas o, incluso, cortos encontraríamos rasgos del género, persecuciones a pie o en tren, tiroteos de policías o de vaqueros, etc., pero si algún primer nombre importante podemos apuntar quizás sea Ernest B. Schoedsack. Ya con El malvado Zaroff Schoedsack demostró la importancia que le daba al rodaje de las secuencias de acción, es más, si vemos esta película en la actualidad llegamos a apreciar algún tipo de travelling que obliga que en nuesta mente aparezca el título de Depredador. Además, también realizó King Kong, otra virguería donde escenas como el ataque final de los aviones sobre King Kong demuestra estar rodado con una calidad fuera de lo normal.
gracias por la informacion me ayudo mucho
Para eso estamos, gracias por seguirnos.