Cautiverio, contrapicados, paralelismos visuales y mandalorianos para crear una obra maestra de la televisión

lucenpop

Todos estamos de acuerdo que The Mandalorian es una genial serie, pero, va a tener muy difícil ser considerada como mejor serie del año en términos de premios académicos.
Por mucho que guste a las masas esta serie ideada por Jon Favreau y Dave Filoni, no deja de tener esa vitola de producto comercial que tanto riñe cuando a premios serios se refiere pero, hoy queremos empezar a aportar datos que demuestran que The Mandalorian usa el lenguaje cinematográfico con una clase y estilo muy superior al de los productos seriales habituales y para ello vamos a ir aportando detalles que se escapan al ojo habitual del espectador pero que demuestra que la serie está siendo tratada como una gran función cinematográfica estrenada a pedacitos de puro placer visual. 

El punto de vista de Mando con los mandalorianos


Hoy queremos hablar del punto de vista de Mando a la hora de enfrentarse a los mandalorianos y como esto demuesta el gran nivel de lenguaje cinematográfico que usa esta serie. Como todos sabréis, en la primera temporada de The Mandalorian, descubrimos que el protagonista, Din Djarin, no era mandaloriano de nacimiento sino que fue rescatado por una facción de estos cuando este era un niño. En aquel último episodio y a modo de flashback, veíamos como el primer encuentro entre el niño y los guerreros de Mandalor, era recreado a nivel cinematográfico desde el punto de vista del niño en modo contrapicado ya que aquel se encontraba tras una especial de puerta o celda con aperturas desde la cuales veía por primera vez el casco y la armadura de lo que serían su credo desde aquel instante. Tras esto supimos que Mando guardaría respeto y fidelidad al credo hasta las últimas consecuencias siendo este, su camino de vida. 
A LA IZQUIERDA PRIMER ENCUENTRO CON LOS MANDALORIANOS Y A LA DERECHA EL SEGUNDO

A LA IZQUIERDA PRIMER ENCUENTRO CON LOS MANDALORIANOS Y A LA DERECHA EL SEGUNDO

En el tercer episodio de la segunda temporada y por primera vez, Djarin ahora de adulto, vuelve a conocer a lo que son otros nuevos mandalorianos, una nueva facción que nada o poco tiene que ver con lo que él conocía de los mandalorianos. Esta nueva facción son realmente el gran grueso de Mandalore y los verdaderos herederos de su planeta, reino y cultura.Pues bien, para mostrar este nuevo contacto que generará en el protagonista una nueva idea de lo que es ser un mandaloriano, la serie recurre a un milimétrico eco o paralelismo cinematográfico para reforzar la idea vista en la primera temporada. Asi, Mando vuelve a ser apresado esta vez en el interior de un barco con una criatura asesina y es desde la puerta enrejada de su prisión y de nuevo mediante con contrapicado, donde ve al igual que de niño, esa nueva figura de los mandalorianos que le vuelven a salvar ofreciéndole la mano como ya hicieran décadas atrás lo que se conoce como la Guardia de la noche, o mandalorianos extremos que jamás se quitan el casco. 
Este plano que os hemos juntado y seleccionado, muestra de forma crucial el engranaje creativo tan perfecto que está siendo esta serie de Disney + donde lo narrativo y lo visual obedecen a un único camino o criterio artístico sea quien sea el encargado de cada episodio en términos de guión y dirección.Así pues la mano unida de Mando con los mandaloriano es el símbolo perfecto de la grandeza de una serie que es ya lo mejor del año le pese a quien le pese.

NO OLVIDES DISFRUTAR DE TODO NUESTRO VIDEOCLUB EN STREAMING TOTALMENTE GRATIS