1959ArqueologΓa CinematogrΓ‘ficaCine clΓ‘sicoCine de terrorCinematte FlixCrΓtica
Videoclub: Ver Gratis 'ππΈ ππΈβππΓβ π»πΌ πππ βπββπβπΌπ' (1959) | ππ ΄π π Έπππ °: CRΓTICA Y DOSSIER
En esta versiΓ³n de 1959, el director William Castle emplea el inmenso talento de Vincent Price para dar vida a un millonario excΓ©ntrico, Frederick Loren, que organiza una fiesta de cumpleaΓ±os para su cuarta mujer a la que acuden cinco desconocidos que podrΓ‘n ganar 10.000 dΓ³lares si pasan una noche en una casa encantada. El punto de partida es inverosΓmil, pero puro 'old dark house': pronto la cosa se acentuarΓ‘ con apariciones, fantasmas que no son tales y crΓmenes variados (o no).
VER LA PELΓCULA GRATIS Y COMPLETA AL FINAL DEL ARTΓCULO
El resultado es un disparate divertidΓsimo, conscientemente pasado de moda (para el 59, 'Psicosis' estaba a punto de estrenarse y el pΓΊblico ya habΓa superado estos misterios de guante blanco) y donde todos los participantes -empezando por el propio Castle- saben de quΓ© va esta fiesta del susto barato y el pasadizo de cartΓ³n piedra. Desde el principio, con cabezas flotantes que se dirigen directamente al espectador y una atmΓ³sfera macabra y puntuada con carcajadas, chirridos, gore de juguete y cadenas que se arrastran, 'La mansiΓ³n de los horrores' propone un juego e invita al espectador a entrar.
En menos de tres aΓ±os la asociaciΓ³n entre el gurΓΊ del cine de bajo presupuesto William Castle y el escritor, especializado en novelas de aventuras, Robb White dejΓ³ para la posteridad hitos del cine de terror de serie B como “EscalofrΓo” (1959), “Los trece fantasmas” (1960), “Homicidio” (1961) o “La mansiΓ³n de los horrores”, un ingenioso y desprejuiciado clΓ‘sico sobre casas encantadas que ponΓa de relieve el gusto de Castle por el espectΓ‘culo cinematogrΓ‘fico mΓ‘s afectado y su indudable habilidad para convertir las carencias tΓ©cnicas en virtudes cinematogrΓ‘ficas.
Castle, director que perpetraba sus pelΓculas con la total honestidad de su condiciΓ³n de hombre del entretenimiento, visionario sentido del espectΓ‘culo y presupuesto pΓrrico, no era un tipo cualquiera. El gimmick (truco), conformaba una especie de macabra y chistosa rΓΊbrica, de gancho circense que complementaba muchas de sus pelΓculas como prolongaciΓ³n exΓ³gena e indisociable de las mismas.
Encuadrado por vocaciΓ³n y con orgullo en el cine de gΓ©nero de etiqueta marginal, en especial vinculado a un cine de terror que adquirirΓa con el tiempo las vitolas de ‘clΓ‘sico’ y ‘cine de culto’ –asΓ lo atestiguan ademΓ‘s un puΓ±ado de remakes de sus obras-, Castle destacaba por sus producciones pequeΓ±as, innovadoras, con un grato conocimiento de lo tΓ©trico y dotadas con un inesperado sarcasmo –su mejor garantΓa de supervivencia a la postre-.
Jugando constantemente con el suspense que crea no saber si lo que presenciamos es un truco o fantasmas reales, Castle tiene tiempo de divertirse combinando diferentes estilos artΓsticos (por fuera la ‘mansiΓ³n’ es la histΓ³rica Ennis House, diseΓ±ada en los aΓ±os 20 por Frank Lloyd Wight revisitando los cΓ³digos de la arquitectura maya, pero por dentro parece un collage de sobras de otras producciones compradas en un mercadillo) y practicando su carismΓ‘tico oportunismo, optimismo y grandilocuencia en aspectos como la promociΓ³n (anunciaba su obras de serie B como superproducciones), la proyecciΓ³n (en los cines un esqueleto salΓa sorpresivamente por un lado de la pantalla en cierto momento de la pelΓcula) o la direcciΓ³n de actores (solo la presencia de Vincent Price ya merece un visionado). Cine antiguo, barato y muy recomendable.
Como curiosidad comentar que en algunas funciones de la pelΓcula, William Castle realizΓ³ un truco llamado "Emergo", que consistΓa en hacer aparecer un esqueleto por uno de los laterales de la pantalla de cine en una escena determinada. El esqueleto era manipulado mediante cables para que volara por encima de los espectadores y los asustara, algo que a dΓa de hoy solo conseguirΓa ser el detonante de carcajadas y burlas, pero que es un claro ejemplo de la diferencia existente entre aquel pΓΊblico, mucho mas ingenuo, y el que hoy asiste a las salas de cine, al que cuesta un mundo llegar a sorprender.
En conclusiΓ³n, no podemos negar que estamos ante un pequeΓ±o clΓ‘sico del cine de terror. Un placer culpable que se establece, mitificaciΓ³n de una dΓ©cada por delante, como una esplendida serie B cuyos enormes fallos, por ejemplo los agujeros de guiΓ³n, no deben ser Γ³bice para disfrutarla como si formase parte de la tΓpica sesiΓ³n doble de una matinΓ©. Una de esas que ninguno de los presentes conocemos en su estado mΓ‘s puro, pero que siempre pertenecerΓ‘n al imaginario popular como uno de los sΓmbolos de una sociedad mΓ‘s inocente y mΓ‘s capacitada para la fantasΓa. Con respecto a su valor dentro del subgΓ©nero de las casas encantadas, ahΓ resulta mΓ‘s complicado pronunciarse, porque su tramposo final pone en duda siquiera su clasificaciΓ³n, pero entendamos el legado de su alargada sombra; sin ir mΓ‘s lejos, su remake cuarenta aΓ±os despuΓ©s apuntaba al terror puro y duro, aunque esa es otra historia de la que hablaremos mΓ‘s adelante. Os emplazo a la prΓ³xima entrega de este especial junto al maestro Stephen King, con una de las mejores adaptaciones de sus relatos. Hasta entonces, disfrutad de la falsa seguridad de vuestro hogar.
ANΓCDOTAS Y DATOS:
El pΓ³ster en versiΓ³n original sufriΓ³ la censura al eliminar la cabeza cortada que lleva Vincent Price en la mano y el suicidio de la mujer, cuya cuerda sujeta el famoso esqueleto.
El inicio de la pelΓcula, solo con la pantalla en negro y sonidos extraΓ±os, debiΓ³ de acojonar al pΓΊblico de las salas de cine de la Γ©poca.
La periodista que fuma y bebe whisky es la hermana de Robert Mitchum, Julie Mitchum. Esta fue la ΓΊltima pelΓcula que hizo. Su anillo aparece en primer plano porque le gustΓ³ al director. Lo incluyΓ³ en la trama, llevaba escrito en Γ‘rabe: Dios es el mΓ‘s glorioso.
De los ocho protagonistas de esta pelΓcula, cuatro desaparecieron en los aΓ±os 70. Carol Ohmart, Annabelle, decidiΓ³ dejar el cine. Richard Long, que interpreta a su cΓ³mplice, muriΓ³ de un infarto al corazΓ³n a los 47 aΓ±os en 1974. Carolyn Craig, la joven que grita media pelΓcula, muriΓ³ en 1970 a los 36 aΓ±os al suicidarse de un disparo. Leona Anderson, la criada, muriΓ³ en 1973 a los 88 aΓ±os; Γ©sta fue la ΓΊltima pelΓcula que hizo. AdemΓ‘s, el director William Castle muriΓ³ en 1977 a los 63 aΓ±os de un ataque al corazΓ³n.
Alan Marshal, que hace del inglΓ©s, tuvo tambiΓ©n una extraΓ±a muerte: falleciΓ³ en el escenario interpretando a uno de los maridos de Mae West durante la obra Sextette en 1961 a los 52 aΓ±os.
A la media hora de pelΓcula, Vincent Price confirma que "EstΓ‘ cerca de la medianoche" porque se supone que hasta esa hora quien quiera puede salir de la casa, luego ya no. Michael Jackson lo usΓ³ en el primer verso de la canciΓ³n Thriller (1987). Vincent Price se prestΓ³ a ponerle la voz en off que se escucha cuando pasan al lado del cementerio.
House on Haunted Hill (traducida al espaΓ±ol como "La Casa de la Colina Encantada") es el tΓtulo de una pelΓcula de terror dirigida en 1999 por el director estadounidense William Malone. Esta pelΓcula es un remake de la pelΓcula del mismo nombre dirigida en 1959 por el director William Castle y protagonizada por Vincent Price. A menudo, esta pelΓcula es confundida con otro film de 1999 llamado La guarida protagonizado por Liam Neeson y Catherine Zeta-Jones, siendo esta tambiΓ©n una versiΓ³n de una pelΓcula de 1963.
Videoclub: ππΈ ππΈβππΓβ π»πΌ πππ βπββπβπΌπ en CINEMATTE FLIX
Tags: 1959
, ArqueologΓa CinematogrΓ‘fica
, Cine clΓ‘sico
, Cine de terror
, Cinematte Flix
, CrΓtica
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario