1965ArqueologΓa CinematogrΓ‘ficaCine de terrorCinematte FlixCrΓticaObras de cultoPortadaScifi
Videclub: ππΌββπβ πΌβ πΌπ πΌπβπΈβππ (1965) + ππ ΄π π Έπππ °: CrΓtica y anΓ‘lisis de la joya que dio origen a Alien
Todos amamos Alien, el 8ΒΊ Pasajero y la consideramos una de las grandes obras maestras del cine y uno de los ejercicios mΓ‘s originales y pioneros del cine y en gran medida lo es, pero, nunca hay que olvidar que en la mayorΓa de ocasiones cuando se tira del cable, al final siempre hay alguien pequeΓ±o enganchado a Γ©l reclamando la autorΓa de una historia y eso amigos pasa tambiΓ©n con la magistral obra de Ridley Scott ya que detrΓ‘s del cable en este caso tenemos a Mario Bava quien en 1965 nos dejΓ³ una obra de ciencia ficciΓ³n rodada en un platΓ³ que no es solo bella y magistral sino el verdadero facehugger que se metiΓ³ dentro de Dan O’Bannon para que aΓ±os despuΓ©s explotase delante de nosotros el potentΓsmo y terrible Alien.
Estamos ante una excelente pelΓcula italiana de ciencia-ficciΓ³n, muy rara por el paΓs de procedencia, y desde luego una precursoras y una estimable pelΓcula que combina una genial puesta en escena, un brillante trabajo de fotografΓa y un excelente guiΓ³n, todo ello valorado en gran parte, en base al bajo presupuesto que se utilizo. En plena caΓda del sci-fi norteamericano e ingles, Mario Bava realizo una pelΓcula muy apreciada por todos aquellos amantes del gΓ©nero. Sin dudarlo para todos los que deseen ver un clΓ‘sico que sentΓ³ bases para el gΓ©nero en el futuro.
La pelΓcula de Bava estΓ‘ basada en un relato del escritor italiano Renato Pestriniero conocido como” Una noche de 21 Horas”. La pelΓcula fue estrenada en Estados Unidos bajo el nombre del Planeta de los Vampiros, con tal de atraer bajo el tΓtulo a un sector comercial mΓ‘s amplio, aunque realmente no se puede catalogar de manera exacta a la raza alienΓgena como Vampiros, simplemente comparten algunas coincidencias, lo que no impidiΓ³ a las productoras que alteraran el tΓtulo..
Porque en Terror en el espacio, tenemos una nave y un viaje intergalΓ‘ctico, asΓ como un aterrizaje sorpresa y una raza alienΓgena que irΓ‘ devorando uno a uno los miembros de la tripulaciΓ³n. AdemΓ‘s, al igual que en Alien, los tripulantes humanos tambiΓ©n entran dentro de una nave de la raza extraterrestre y en ella podemos observar bastantes coincidencias entre las dos pelΓculas. TambiΓ©n hay una mezcla de gΓ©neros entre el de la ciencia ficciΓ³n y el gΓ©nero de terror, una de las cosas que la pelΓcula de Scott mejor recogerΓa.
La pelΓcula de Bava es una de esas joyas conseguidas con muy bajo presupuesto y lo demuestra desde el primer minuto, cuando enseΓ±a mediante una maqueta algo parecido a un vehΓculo que el espectador debe interpretar como una nave espacial, y es que pese a las buenas intenciones de la pelΓcula, en el momento de reconstrucciΓ³n de su mundo particular es donde realmente el film falla a nivel de realismo pero en cambio, lo palΓa gracias a la imagineria visual y al color que hacen de esre Terror en el espacio una de las obras que mejor mezclan el pulp y el pop. Ya los trajes espaciales revelan que la pelΓcula estaba muy lejos de poder competir con otras pelΓculas del gΓ©nero, aunque hemos de recordar que en 1965 aΓΊn no se habΓan estrenado las pelΓculas que revolucionarΓan la estΓ©tica del gΓ©nero, pues faltaban tres aΓ±os para que el maestro Kubrick revolucionara el mundo del cine con 2001: Odisea en el espacio, y aΓΊn mΓ‘s para que la saga Star Wars mostrarΓ‘ una gran galerΓa de seres extraterrestres.
En su construcciΓ³n del mundo virtual, la pelΓcula opta por el cartΓ³n piedra y los gases (humos que brotan de entre las piedras) para intentar dotar de vida al planeta extranjero. El efecto que crea en realidad es el de un planeta que parece mΓ‘s una discoteca que echa humo y luces de neΓ³n de una manera casi descontrolada que de nuevo repetimos, consigue ese efecto hinΓ³ptico que tan bien representΓ³ el mundo hippy de aquellos aΓ±os.
AsΓ que luces, color y atmΓ³sferas pesadas son las bazas con las que pelΓcula intenta asustar y atraer al espectador, ademΓ‘s de la utilizaciΓ³n de algΓΊn susto mΓ‘s, como algΓΊn que otro esqueleto que intenta recrear la mΓtica raza que habitaba aquel planeta, asΓ como algΓΊn truco de cΓ‘mara que recuerda muchos recursos del cine de terror. En el caso de la puesta en escena se nota las conexiones del cine italiano de Leone, con algΓΊn que otro zoom mΓ‘s que alocado que visto hoy en dΓa puede provocar sentimientos encontrados (siempre y cuando no lo veas en una obra Tarantino ya que entonces todo el mundo dirΓ‘ que es magistral) Para nosotros este tipo de planos son la esencia de aquellos aΓ±os y Bava sabe moverse terriblemente bien entre maquetas, bombillas retro y otros truco de bajo presupuesto al ser una de las claves del cine popular (pop) de aquellos aΓ±os junto a Sergio Leone.
Mario Bava (1914-1980) comenzΓ³ en el mundo del cine como muchos de los cineastas de esa Γ©poca, aprendiendo el oficio desde bajo, empapΓ‘ndose de la tΓ©cnica cinematogrΓ‘fica adquirida mediante su participaciΓ³n en infinidad de filmes como operador o director de fotografΓa. En una evoluciΓ³n natural, Bava culminΓ³ su recorrido, tras diferentes experiencias como director de escenas o codirector en pelΓculas en las que no aparecΓa acreditado, accediendo a la direcciΓ³n de La mΓ‘scara del demonio (1960). Este filme se convirtiΓ³ en un Γ©xito del cine de terror italiano, lanzΓ³ a Barbara Steele como actriz y con el paso del tiempo, las imΓ‘genes en blanco y negro con aires de terror gΓ³tico, cimentaron una reputaciΓ³n mΓtica para el director italiano.
Apenas tres aΓ±os despuΓ©s Bava iniciarΓa con La ragazza che sapeva troppo (1963) una corriente cinematogrΓ‘fica definida como giallo, un subgΓ©nero de terror que mezclaba truculencia, psicologΓa y unas pequeΓ±as dosis de erotismo. Las bases del gΓ©nero quedarΓan asentadas con su pelΓcula Seis mujeres para el asesino (Sei donne per l’assassino, 1964). Posteriormente serΓa su discΓpulo, Dario Argento, quien a finales de los 60 y principios de los 70, explotarΓa esta corriente al mΓ‘ximo hasta desembocar en un manierismo sanguinolento.
Terror en el espacio nace como una coproducciΓ³n italo-espaΓ±ola entre Italia International Film y Castilla CinematogrΓ‘fica. La parte espaΓ±ola aportaba el 30% de la producciΓ³n y por ello los nombres espaΓ±oles aparecen en los diferentes apartados, desde el reparto con Γngel Aranda, Fernando Villena o Mario Morales, hasta la parte tΓ©cnica con Antonio RomΓ‘n como parte del equipo de guionistas y PΓ©rez Olea como uno de los encargados de la fotografΓa.
El hecho de plantear una coproducciΓ³n no significΓ³ un mayor incremento presupuestario para el filme, de hecho, Terror en el espacio se inscribe dentro del cine de serie B que Bava realizΓ³ prΓ‘cticamente a lo largo de toda su carrera.
Sin embargo, en cuanto Bava comienza a trabajar la puesta en escena y los recursos narrativos, el filme adquiere un mayor valor. La primera escena nos muestra el interior de la nave espacial, un espacio amplio y austero, donde los protagonistas estΓ‘n realizando diferentes ocupaciones relacionadas con la aproximaciΓ³n al planeta del que se origina una misteriosa seΓ±al. La cΓ‘mara efectΓΊa un travelling circular por la sala aproximΓ‘ndonos a los tripulantes. La banda sonora cargada de sonidos electrΓ³nicos, el minimalismo escΓ©nico con cuatro aparatos seΓ±alizados con luces, los trajes espaciales heredados de la estΓ©tica de superhΓ©roes, el lenguaje pseudocientΓfico y el movimiento de cΓ‘mara elegante nos introducen perfectamente en la trama.
Esta puesta en escena se repite en los cuatro o cinco escenarios interiores en que transcurre el filme: un par de salas y pasillos interiores, la recreaciΓ³n del espacio exterior del planeta o la cueva que contiene los restos de la raza.
Una escasez de decorados que se reconvierte en un verdadero espacio escΓ©nico gracias al uso de la ambientaciΓ³n y a la fotografΓa que facilita la recreaciΓ³n de un microcosmos enigmΓ‘tico. La fotografΓa clara y nΓtida en las salas y pasillos de las naves y el uso de las luces azules, verdes y rojas, potenciadas por la niebla (el tΓpico efecto de hielo seco) para las escenas que reproducen la tierra y las rocas del planeta, consiguen el efecto deseado que no es otro que hacer creΓbles las escenas.
Credibilidad que enmascara la maqueta infantil de la nave aterrizando o la inverosimilitud de la falta de los cascos del traje espacial para los desplazamientos por el planeta porque el espectador estΓ‘ atrapado por la ficciΓ³n, por lo que se estΓ‘ contando.
Hay que decir por cierto que la pelΓcula tuvo cierto eco entre los seguidores de la ciencia ficciΓ³n pero que hoy dΓa estΓ‘ totalmente olvida hasta que eso sΓ, Cinematte Flix llega para que todo el mundo pueda disfrutar y sufrir con ella.
VER GRATIS 'ππΌββπβ πΌβ πΌπ πΌπβπΈβππ' en CINEMATTE FLIX
Tags: 1965
, ArqueologΓa CinematogrΓ‘fica
, Cine de terror
, Cinematte Flix
, CrΓtica
, Obras de culto
, Portada
, Scifi
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario