CINEMATTE FLIX MAGAZINE | Videoclub Online Gratis

VIDEOCLUB + MAGAZINE

ENTRA YA A NUESTRO VIDEOCLUB GRATUITO

DISFRUTA YA DE NUESTRO VIDEOCLUB GRATUITO
 








VER GRATIS '𝔼𝕃 π•Šπ”Όβ„‚β„π”Όπ•‹π•† 𝔻𝔼 𝕁𝕆𝔼𝕐' (1985) | E.T. + POLTERGEIST + GOONIES + MONSTER SQUAD + ENCUENTROS EN LA 3Βͺ FASE

¿Ver Gratis El Secreto de Joey de 1985? ¿Leer la mejor crΓ­tica y sus curiosidades? Pues sigue leyendo en Cinematte Flix...


Es inevitable que a estas alturas del siglo XXI todo lo que nos rodee este impregnado de simbologia proveniente de la potencia mas grande del mundo,tan inevitable como caer en su "way of life".Una gran parte de culpa en todo esto la tiene todas esas referencias visuales que nos ha inundado desde nuestra infancia en los cines y en la televisiΓ³n,en la pelΓ­culas y en las series.

No es mi intenciΓ³n empezar aquΓ­ un debate sobre imperialismo y globalizacion, mas bien son reflexiones para intentar encontrar las posibles razones de el porque una productora y un director alemΓ‘n, a mediados de los ochenta conciben un producto como este, lleno a rebosar de simbologΓ­a yankee hasta el aborrecimiento, localizando la acciΓ³n en Estados Unidos con personajes americanos, amen de todas las referencias posibles al cine Usa de los 70-80.
Estrenada en 1985, 'El secreto de Joey' ('Joey', Roland Emmerich) es un intento por parte de la industria cinematogrΓ‘fica alemana de hacerse eco de E.T. El extraterrestre' ('E.T. The Extraterrestrial', Steven Spielberg, 1982) y 'Poltergeist' (id, Tobe Hooper, 1982) que, tres aΓ±os antes, habΓ­a conocido la estadounidense. Un intento que, ademΓ‘s, al copiar con descaro esquemas argumentales de dichas dos producciones, no llega a sentirse ahora, tantos aΓ±os despuΓ©s de su estreno, como aquΓ©l original tΓ­tulo que entroncaba de lleno en la corriente del mejor cine para chavales de la dΓ©cada, sino como un burdo plagio de sendas pelΓ­culas que servidor sΓ­ considera como parte de lo mejor que supieron ofrecer los ochenta.

Un pequeΓ±o apunte para los que protestan con eso de que aquΓ­ en EspaΓ±a se cambian los tΓ­tulos de las pelΓ­culas: El tΓ­tulo original (el alemΓ‘n) fue Joey, el anglo fue Making contact.
Creo que alguna que otra vez he dicho que soy un ochenteΓ±o, me encanta esa dΓ©cada, serΓ‘ porque crecΓ­ en ella. DirΓ©is y en la de los 90 y en la de los 00, pronΓΊnciese cerocero, y en esta que estamos y tendrΓ©is toda la razΓ³n pero la de los ochenta es especial. De esa Γ©poca guardo pocos recuerdos la verdad y todos ellos relacionados con el cine... Gracias seΓ±or Spielberg gracias seΓ±or Goldsmith, gracias seΓ±or Lucas, gracias seΓ±or Williams y gracias a todos los demΓ‘s a los que no nombro no por menosprecio sino porque serΓ­a una bastante larga.


“El Secreto de Joey” navega confusamente entre el cine de terror sobrenatural y la fantasΓ­a familiar sin saber muy bien hacia quΓ© lado escorarse. Amblin germano que canibaliza visualmente el film de Tobe Hooper (Emmerich lo volverΓ­a a hacer con “El Secreto de los Fantasmas”), bebe en parte de “Los Goonies”, adelantΓ‘ndose a “Monster Squad” (“Una Pandilla Alucinante”), y se alimenta de todo el cine fantΓ‘stico americano de los aΓ±os 80 para ofrecernos una entretenida historia que se estanca demasiado en su atropellado y confuso desenlace. Lo mejor de la aventura es ese detestable muΓ±eco que a muchos nos hizo perder el sueΓ±o de niΓ±os. Unos efectos especiales a la altura del mejor cine de la Γ©poca, una banda sonora que, a pesar de ser machacona en algunos momentos, le aporta personalidad a la pelΓ­cula y unas actuaciones mΓ‘s que correctas completan un tΓ­tulo entretenido.
pero no se puede negar que en esencia es un batiburrillo de ideas que por si solas podΓ­an haber funcionado pero que en conjunto se convierten lastres unas de otras. Hasta la hora de metraje parece que el director tiene claro los elementos de niΓ±o, padre fantasma y muΓ±eco satΓ‘nico, pero es ahΓ­ cuando comienza a meter las aventuras de los niΓ±os en un laberinto, gente que pone en cuarentena la casa para investigar los poderes del niΓ±o, y pasamos de una posible pelΓ­cula de terror a una de aventurillas infantiles estilo Goonies, y ahΓ­ es cuando definitivamente nos perdemos en la historia. Por no hablar de la parte final en la que Emmerich, el que quiso ser el Spielberg alemΓ‘n y se quedΓ³ en el Ronald McDonald del celuloide, debiΓ³ pensar "no sΓ© que hacer y pongo escenas abstractas y me quedo tan ancho".

Finalizar aportando que la lista de escenas transplantadas directamente desde sus modelos es larga, pero me gustarΓ­a citar algunas de las mΓ‘s escandalosas. La danza mΓ‘gica de los juguetes surge directamente de Encuentros en la Tercera Fase. Las escenas en la escuela, el juego del escondite de Fletcher entre los peluches, la propia Sally (un trasunto de Drew Barrymore), el niΓ±o sin padre, los planos nocturnos de la casa, el paseo en bicicleta, la llegada de los cientΓ­ficos y las escenas del clΓ­max final, todas ellas remiten directamente, homenajean e incluso emplean los mismos movimientos de cΓ‘mara que se pueden ver, disfrutar y admirar en esa obra maestra -que me resisto a intentar homenajear en esta secciΓ³n porque no me siento digno ni capaz- que es E.T. El extraterrestre. Todo el aspecto sobrenatural que rodea al muΓ±eco y a las demostraciones de telequinesis de Joey nos recuerdan sobremanera a Poltergeist, aunque para hacer honor a la verdad parece que el elemento del telΓ©fono de juguete no aparecΓ­a hasta Poltergeist 2 (1986) -corrΓ­janme si me equivoco- con lo que a Emmerich cabrΓ­a anotarle ese tanto. Lo que visto de niΓ±o es una gozada de situaciones similares y confortablemente reconocibles, visto hace un par de semanas en una tortura al reconocer prΓ‘cticamente todas y cada una de las tumbas cinematogrΓ‘ficas saqueadas por el entonces joven director germano.

VER GRATIS '𝔼𝕃 π•Šπ”Όβ„‚β„π”Όπ•‹π•† 𝔻𝔼 𝕁𝕆𝔼𝕐' (1985) en CINEMATET FLIX

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Bottom Ad [Post Page]