Una obra cumbre y clave del cine de los 80s llega a Cinematte Flix. Filmada en blanco y negro este filme nominado a 8 Oscar por un joven David Lynch, es una de aquellas obras que bajo un aspecto clΓ‘sico, empiezan a formar a delinear el cine moderno o actual. Los 70s abrieron el camino pero El Hombre Elefante es de una modernidad asombrosa tanto en su interior como en su exterior. Atrevida, onΓrica, salvaje y desgarradora son algunas de las palabras que pueden describir lo que este filme transmite a las almas dispuestas a abrazar a esta belleza horrenda que marca el nacimiento de uno de los directores claves del siglo XX y XXI. El Hombre Elefante es ΓΊnica tanto en el mundo del cine como en el universo de su director. Es un capΓtulo distinto de cine fronteras que busca expandir el lenguaje un territorio mΓ‘s allΓ‘ del conquistado. Ahora puedes disfrutarla ya en nuestro videoclub CINEMATTE FLIX.
“PedirΓa que se me midiese por mi alma, porque la verdadera medida del hombre es su mente” decΓa Joseph Merrick en el ΓΊnico poema que se ha conservado escrito de su puΓ±o y letra.
NaciΓ³ en Leister, Inglaterra, un 5 de Agosto de 1862 y falleciΓ³ en Londres un 11 de abril de 1890. Durante sus veintisiete aΓ±os de vida el ΓΊnico amor verdadero que experimento fue el que le dio su madre hasta que Γ©sta muriΓ³ cuando Joseph tenΓa once aΓ±os, a partir de ese momento su vida se convirtiΓ³ en una espiral de malos tratos, rechazo y un profundo sentimiento de soledad.
El enfoque de David Lynch
Mucho se ha hablado del estilo onΓrico y surrealista de Lynch, para muchos crΓticos un director con un pulso narrativo inestable que envuelve sus pelΓculas de una estΓ©tica enigmΓ‘tica y adictiva, y para otros un realizador con un estilo singular. Pero, en mi opiniΓ³n, David Lynch es mucho mΓ‘s que todo eso; es un artesano del lenguaje audiovisual. Un artista de los que hoy dΓa escasean, ya que es capaz de crear una atmΓ³sfera, adentrarte en ella y no dejarte salir durante el transcurso del metraje.
“El hombre elefante” fue su segundo largometraje – anteriormente habΓa realizado ‘Eraserhead’ (1977) – y sin duda uno de los mΓ‘s personales del director. El discurso que elabora de la vida de Merrick estΓ‘ cargado de una absoluta comprensiΓ³n y respeto hacia su figura, valores que sabe transmitir al espectador. Obcecado por contar la historia de la forma mΓ‘s sincera y veraz, nos presenta la figura de un hombre frΓ‘gil, tΓmido y dotado de una exquisita educaciΓ³n. Sin embargo, lo que mΓ‘s llama la atenciΓ³n de este singular personaje es la ausencia de rencor hacia todas aquellas personas que le habΓan propiciado el peor de los maltratos, y es que como Γ©l mismo cita en un momento de la cinta: “Durante toda mi vida he tratado de ser bueno”.
La importancia de la figura materna se encuentra muy presente en la pelΓcula; desde el plano de apertura mostrando el rostro de la madre de Merrick, pasando por las constantes menciones que hace hacia su madre mientras enseΓ±a su retrato, y concluyendo nuevamente con un plano de la misma. No obstante, y pese a ese pequeΓ±o atisbo de melancolΓa que envuelven al protagonista, la pelΓcula se desmarca de caer en un retrato demasiado melodramΓ‘tico y trΓ‘gico, mΓ‘s bien ensalza la victoria de Merrick al final de su vida, conseguir ser respetado, aceptado socialmente y poder contar con amigos, como Γ©l mismo repite una y otra vez en la secuencia en la que el doctor Frederick Treves, junto con el director del hospital y la enfermera le regalan un neceser. Son esas muestras de cariΓ±o, la capacidad de que otras personas le respeten y traten como un igual las que dotan a Merrick de esa personalidad tan inocente, agradecida y tierna que hacen que el espectador sienta empatΓa hacia Γ©l desde el primer momento.
John Hurt y Anthony Hopkins, el dΓΊo protagonista
La elecciΓ³n de los actores que conformarΓan el dΓΊo protagonista fue uno de los mayores aciertos, la conexiΓ³n entre John Hurt y Anthony Hopkins dio lugar a que el peso narrativo que ambos llevan durante toda la cinta se desarrollase de forma fluida y natural, reflejando la evoluciΓ³n de la relaciΓ³n entre Merrick y Treves. El trabajo de Hurt es probablemente de los mejores de su carrera, su interpretaciΓ³n se aleja de lo sobreactuado y se centra en un trabajo de contenciΓ³n, desde el inicio en el que se muestra mΓ‘s comedido e introvertido hasta el final, en el que nos muestra a un Merrick resuelto, optimista y que por primera vez siente que hay un lugar en el mundo para Γ©l. Por otro lado Anthony Hopkins hace una personificaciΓ³n de Frederick Treves formidable, mostrΓ‘ndose compasivo y a tientas inseguro por lo que pueda ofrecer a Merrick, todo ello englobado dentro de la Γ³ptica de Lynch, que es capaz de crear un paralelismo entre el personaje de Treves y el espectador; haciendo que empaticemos y veamos desde el inicio del metraje al personaje de Merrick de la misma forma que el doctor.
Una obra maestra en todos los aspectos
La direcciΓ³n de fotografΓa fue llevada a cabo por Freddie Francis – que volverΓa a colaborar con Lynch en “Dune” (1984) y “The Straight Story” (1999) – que supo plasmar con suma maestrΓa la Γ©poca victoriana en la que se desarrolla la trama. Haciendo uso del blanco y negro, otorgΓ³ a la pelΓcula una atmΓ³sfera oscura, mΓsera y nostΓ‘lgica. Alejado de cualquier pretensiΓ³n, el trabajo de Francis es comedido y modesto, limitΓ‘ndose a recrear de la forma mΓ‘s fidedigna posible la Γ©poca en la que viven los personajes.
La banda sonora corriΓ³ a cargo de John Morris que realizΓ³ una composiciΓ³n musical caracterizada por el predominio de una base instrumental circense pero cargada de una melancolΓa y dramatismo sutil que nos adentra en un terreno fantΓ‘stico, cruel y oscuro en sintonΓa con el mundo que ha rodeado al protagonista desde su infancia. La obra de Morris – considerada como la mejor de su carrera – es el telΓ³n de fondo perfecto para la narraciΓ³n intimista que realizΓ³ Lynch.
Estos son solo unos de los muchos factores que hacen de ‘El hombre elefante’ una obra maestra dentro de la filmografΓa de David Lynch. Una pelΓcula emotiva, humana y trΓ‘gica que nos enseΓ±a que en la vida no hay mayor regalo que la dignidad y el respeto. Que nos muestra los lΓmites del ser humano, desde el mΓ‘s vil de los desprecios, hasta la consideraciΓ³n y admiraciΓ³n y que nos enseΓ±a que, pese a como nos haya tratado la naturaleza, siempre hay un lugar para cada uno de nosotros en el mundo.
VER PELΓCULA COMPLETA CASTELLANO
No hay comentarios:
Publicar un comentario