Cine de acción: Orígenes | Historia | Críticas | Estrellas | Taquilla
Hubo un tiempo donde la estrella cinematográfica fue el cine de acción. De entre todos los films surgidos de este género hubo dos actores que brillaron con luz propia. Estos hombres y nombres que crearon e hicieron grande el espectáculo cinematográfico son ni más ni menos que: Sylvester Stallone y Arnold Schwarzenegger. Ambos merecen un especial que pasamos a publicar...
1) - ORÍGENES DEL CINE DE ACCIÓN
Antes de que las estrellas del verano y los films más taquilleros del año fueran las adaptaciones de novelas juveniles o los films superhéroes, existió un cine llamado 'cine de acción' que fue el rey indiscutible de las taquillas. Films como Depredador, Arma Letal, Jungla de Cristal o Rambo y actores como Mel Gibson, Bruce Willis y sobre todo Sylvester Stallone y Arnold Schwarzenegger, furon los hombres y películas más cotizados del séptimo arte en aquellos años. Estas estrellas ocupaban las portadas de las revistas del planeta y los jóvenes contaban los días para los estrenos de sus films. Por eso es momento de hacer historia y comenzar por el inicio.
ORÍGENES DEL GÉNERO
ORÍGENES DEL GÉNERO

Así que, por qué no preguntarnos qué característiscas pueden definir también al cine de acción, o más concretamente, el cine de acción de los 80, que es sobre el que verdaderamente vamos a hablar en este especial.
En su definición más simple, diríamos que es un tipo de películas donde el clímax principal del metraje lo ocupan las escenas de acción encarnadas en persecuciones, tiroteos, puñetazos, etc... Y cierto es que es uno de los leitmotiv fundamentales del género, pero también es cierto que el cine de acción que todos conocemos contiene una serie de características que lo hicieron propio y que, en mayor o menor medida, son rasgos que la mayoría de estas cintas suele contener.
CARACTERÍSTICAS
Primero tengo que decir que el cine de acción sobre el que estamos hablando (ese nacido en los 80) no deberíamos entenderlo como un género puro ya sea basándonos en el estilo o en la ambientación, que son los dos valores que definen el género cinematográfico. Este cine de acción es, más bien, una forma de enfocar un género. Es verdad que posee unos aspectos comunes que podrían autodefinirlo, por ejemplo: el estar ambientados en la época real en la que se ruedan, normalmente en un ámbito policial, la investigación como constante general de las tramas, el héroe frente a su némesis y otros aspectos bastante comunes en la mayoría de títulos realizados en esos años. Pero también es cierto que algunas películas pertenecientes a géneros más definidos como la ciencia ficción, el terror, el cine bélico o, incluso, el western han llegado o pueden ser considerados también como cine de acción. Por ejemplo, ¿qué diferencia encontramos entre Alien el octavo pasajero y Alien el regreso para ser catalogada la primera como terror, la segunda como acción y ambas como ciencia ficción? Pues, simplemente, que la segunda da total énfasis y prioridad a las escenas de acción. Estas son un protagonista más del film, son los fragmentos mejor planificados y donde más tiempo y dinero se ha invertido, además de estar pensados para ser el clímax y el recuerdo que permanece en nuestra memoria.
Por eso, el cine de acción (repito, siempre hablando del género nacido en los 80) no debería ser entendido como género puro sino, más bien, como una forma de entender o de enfocar otros géneros cinematográficos.
Con esto lo único que quiero remarcar es que una película, por tratar la ciencia ficción como planteamiento principal, no debe ser apartada de ser considerada también una cinta de acción.
Volviendo al tema principal del que estábamos hablando, cuáles eran las características además de la acción ininterrumpida que definían el cine de acción tal y como lo conocemos en la actualidad, vamos a empezar a enumerar una serie de rasgos y factores que aglutinarán todas las constantes que consiguen que este cine tenga autodenominación propia.
![]() |
Cine de acción | Orígenes, lo mejor, grandes películas, primer film |
En cambio, a principios de los 80 esto empieza a cambiar. Los realizadores nuevos empiezan a priorizar estas escenas, siendo al final donde más tiempo del rodaje invierten. Además las escenas empiezan a tener firma y nombre propio. Las segundas unidades ya no ruedan la mayoría de escenas de acción, empiezan a ser los propios directores los que se encarguen de rodarlas y planificarlas. El sello y estilo de los Cameron, Mc Tiernan o Spielberg ayudados por los técnicos de efectos visuales como Winston o Bottin crean un estilo y una forma de entender el cine no visto hasta la fecha.


Como apunte final a este paréntesis, comentar que, de todas estas parejas quizás la más costosa económicamente fue la de Tango y Cash ya que prácticamente era unir a dos actores top de este género como eran Stallone y Rusell en un mismo proyecto, con la subida en el gasto económico que eso supondría para la producción.
Continuamos con las características: las secuelas. Raro es que una franquicia con éxito no fuera explotada hasta la saciedad, como ocurrió con los cuatro Rambo, cuatro de Arma letal, cuatro de Jungla de cristal, cuatro de Terminator, cuatro de Alien más los Alien vs predators, ídem de estos últimos y así hasta el infinito.
Las coreografías. Aparte de grandes directores y genios de los fx, los coreógrafos de escenas de acción empiezan a ser indispensables, sobre todo una vez comenzados los 90. Importados por Hollywood del cine oriental, estos desconocidos se convierten en piezas claves de muchas de las famosas cintas de acción.
Tiroteos, peleas, persecuciones y demás situaciones eran planificadas junto a estos especialistas, quienes consiguieron dotar a estas escenas de una fuerza e impacto visual nunca antes vista.
La Steadicam. Esta pequeña cámara o más bien estabilizador de cámara, despunta en los 80 y se convierte en otro de los rasgos y valores fijos del cine de acción. Nombres como el de Jim Muro, uno de los grandes maestros de este invento, consiguió filmar escenas jamás vistas y que, anteriormente, no hubiesen podido ser rodadas. Todos recordamos la persecución a través de vallas, pasadizos y laberintos que Kathryn Bigelow junto a Jim Muro consiguieron realizaren la película Le Llaman Bodhi.
Los diálogos graciosos, mejor dicho, las frases o momentos cómicos conocidos en inglés como one liners y que podríamos traducir por chascarrillo o epigrama. El invento se le atribuye a Schwarzenegger y simplemente consistía en soltar una frase socarrona y cómica en momentos puntuales del film. Las plateas estaban expectantes y rugían fervorosamente en ovaciones y carcajadas cuando estas se producían.
Para mi gusto desvirtuaban y sacrificaban el clímax de tensión a costa de conseguir una simple carcajada, estaban construidas pensando más en la gloria del actor que en la de la cinta o el personaje interpretado.
Creo que de todas las películas, actores y personajes, solo Bruce Willis y, sobre todo, su McClane salieron ganando con estos chascarrillos. De hecho, cuando tengo que elegir la mejor película que representa el género siempre acabo nombrando Alien el Regreso, entre otras razones, porque Cameron, gracias a no disponer de una megaestrella ochentera, no tuvo que doblegarse ante esta circunstancia, con lo que se consiguió que la seriedad y tensión de la historia la situaran en el número uno. Soy un amante de Depredador pero jamás podré entender por qué Schwarzenegger a punto de morir tiene la desfachatez de gastarle una broma fanfarrona al mayor cazador interplanetario que nos hayamos encontrado.
-- A continuación pongo unos ejemplos de algunas de estas frases.
-- Schwarzenegger a un villano: ¿Te acuerdas que te prometí que te mataría el último?-- Villano: Sí, sí.-- Schwarzenegger: Te mentí.
-- Rambo a Trautman rodeados por un ejército ruso: Tengo un plan, ¿los rodeamos?
-- Schwarzenegger, a punto de morir a manos del Predator: Eres una auténtica belleza.
-- O simplemente ese "yipi ka yei hijodeputa" de McClane.
![]() |
Cine de acción | Orígenes, lo mejor, grandes películas, primer film |
Por último no podemos olvidar a los que posiblemente fueron los artífices que hicieron posible el nacimiento de este género, los productores Joel Silver, Mario Kassar, Andrew Vajna o Jerry Bruckeheimer, por citar algunos, son igual o más protagonistas que los directores o actores que las realizaron; en muchas ocasiones incluso llegó a ser casi más fácil ver la marca del productor que la del realizador.
Bueno y una vez terminado este repaso a las características del género y con las ideas más claras, volvamos al título que encabeza el artículo: Origen del cine de acción. Pues bien, quiero concretar y definir lo máximo posible no ya el origen sino el título clave que dio pie a todo esto.
![]() |
Cine de acción | Orígenes, lo mejor, grandes películas, primer film |
Después quizás daríamos un salto muy grande para llegar a Sam Peckinpah y el uso y abuso que hizo de los tiroteos. Estos podrían ser los primeros grandes tiroteos de la historia, logrados gracias al perfecto uso de la cámara lenta, los stunt o especialistas y unos primeros detalles del estudio en el realismo del sonido; además consiguió dejar una huella clave en los futuros jóvenes realizadores creadores del nuevo género que vendría después, como por ejemplo su discípulo principal Walter Hill. También tenemos la figura de Clint Eastwood quien, aunque al inicio de su carrera estuvo bastante emparentado con el género de acción, al final demostró no pertenecer al mismo. No obstante queda claro que algunos o muchos de los rasgos de sus personajes, muy en especial del inspector Harry Callahan, quedarán inscritos en la personalidad de muchos de los héroes posteriores. Y por supuesto no íbamos a olvidar la saga de Star Wars, en concreto La Guerra de las Galaxias que data del año 77 y El Imperio Contraataca que es del 80, ambas precursoras del nuevo cine, y en las que abundan las escenas de acción, aunque por su temática y planteamiento no podemos aceptarlas dentro de él. Lo mismo le ocurre a En Busca del Arca Perdida, la genial obra de Spielberg que también dejaría marca y crearía tendencia para el cine que estaba a punto de llegar.

2)- LAS DOS GRANDES ESTRELLAS DEL CINE DE ACCIÓN
Ya sabemos que es exactamente el cine de acción y cual fue su origen. Ahora sin más queremos simplemente hacer un breve recorrido descriptivo de la obra de los dos grandes protagonistas de este cine: Stallone y Schwarzenegger.
- 1982 - ACORRALADO - Stallone
Estamos ante el primer film de acción de los 80 puro, es decir ante la película y el personaje que dio inicio al género estrella de finales del siglo XX. Además tampoco diríamos una locura si afirmamos que Acorralado además de ser el primero también podría considerarse el mejor, o al menos uno de los mejores sin duda. Sea como sea el personaje de John Rambo es ya historia y esta película es una pionera y un film de cabecera para todo amante o historiografo del cine.
- 1985 - RAMBO - Stallone
Continuación directa del film anterior. Dirigida en la sombra (George P. Cosmatos figura en los créditos) por Sylvester Stallone y co-escrita por este mismo y James Cameron, este film lo que hizo fue sentar las bases iniciadas por su primera parte. En Rambo notamos como las set pieces de acción pasan a ser el elemento principal de la producción, el músculo un elemento más y la historia se convierte en un mero elemento para engrandecer la figura del héroe protagonista.
Aún así, perdiendo calidad con respecto a su primera parte, Rambo visto a día de hoy, sigue estando vigente y hace palidecer a todas las producciones de acción del cien actual.
- 1985 - COMMANDO - Schwarzenegger
Tras interpretar a Conan y a Terminator, era el momento de que Schwarzenegger se mostrase al mundo como el gran héroe de acción. Su rivalidad con Stallone fue terrible durante casi una década, pero hemos de decir que el primer paso de Arnold fue bastante flojo.
Vista hoy, Commando dirigida por Mark L. lester se interpreta como un film sencillamente muy malo. Con un guión que no hay por donde agarrar, una propuesta hiperbólica e irreal de las escenas de acción y un villano físicamente patético, esta cinta no merece estar aquí de no ser el primer film de acción del actor austriaco. Aún así algunas escenas como la inicial, la vestimenta usada por Matrix y heredada después por el Dutch de Predator o la simple e impactante presencia del físico de Mister Olimpia, salvan de la quema total a este divertimento pueril de los 80. Apuntar además que el libreto escrito para su segundo terminó siendo la grandiosa Jungla de Cristal.
- 1986 - EJECUTOR - Schwarzenegger
Un año después de Commando, Arnie volvería a intentarlo con Ejecutor (llamada así en España para hacer recordar y quizás confundir con la famosa Terminator). Este film estrella de los videoclubs de barrio de los 80 y dirigido por un veterano como John Irvin, nos dejaba una mejor propuesta que la película de Lester, aún así está segundo incursión en la acción del actor no arrancaba de la manera deseada y Schwarzenegger seguía muy lejos del estrellato alcanzado por Stallone.
- 1986 - COBRA - Stallone
Stallone volvía a la carga y se creaba un nuevo personaje: Cobra.
Ideada para ser otra franquicia estrella a la altura de Rambo, la odisea de Marion Cobretti se quedó en un simple anécdota, un anécdota eso sí que cumplió bastante bien en la taquilla.
Con George P. Cosmatos de nuevo en la dirección presencial y Stallone en la dirección real, la película interpretada por la pareja fuera y dentro de la pantalla de Sly y Briggitte Nielsen no llego al nivel alcanzado por los films de Rambo. Algunas set pieces de acción interesantes, un villano a la altura y una indumentaria magistral para el personaje de Cobra, no fueron suficiente para que Marion tuviese más entrega. Sinceramente a nosotros nos encantaría poder volver a ver a Cobra en pantalla grande.
- 1987 - DEPREDADOR - Schwarzenegger
Aunque a muchos les parezca una locura hay dos palabras que describen a este film: obra maestra. Tras varios intentos fallidos por fin Schwarzenegger conseguía su gran film de acción. Depredador que estaba dirigida por John McTierna (autor de Jungla de Cristal) se convertía posiblemente en la mejor película de acción de la historia. Mezclando acción, milicia y un pelín de terror y ciencia ficción, esta mezcla de Rambo y Alien es una oda a todo lo bueno que dio este tipo cine durante los 80.
Depredador es un film de cabecera, una obra que todo amante al cine tiene que disfrutar
- 1988 - RAMBO III - Stallone
En 1988 volvía una vez más John Rambo, la saga lider del género iba perdiendo fuerza en cada capítulo, aún así mantenía un mínimo de interés y calidad para que los espectadores siguiesen yendo en masa a cada entrega.
Peter McDonald era el encargado está vez de dirigir la función, pero como era habitual Sylvester seguía presente en muchas más funciones que la simple interpretación. Es muy posible que si en el año 82 Acorralado iniciaba el género, en el año 88 este Rambo III era la primera semilla del agotamiento y final de una época dorada de Hollywood.
- 1988 - CALOR ROJO - Schwarzenegger
Mientras Stallone estrenaba la tercera parte de su saga predilecta, Schwarzenegger se unía a James Belushi y se ponía bajo las órdenes de Walter Hill para realizar esta Buddy movie (subgénero del cine de acción exitoso gracias a la saga Arma Letal).
Calor rojo era un muy buen film de acción que si bien no arrasó en taquillas, sí que al menos dejó un interesante producto para los amantes del género. Con un personaje hierático que recordaba al Terminator a manos de Arnold y un complemento humorístico a manos de Belushi, la cinta nos dejó gratos diálogos y algunas escenas como la del autobús que nunca olvidaremos.
- 1989 - TANGO & CASH - Stallone
Y si Arnold hizo su Buddy Movie, Stallone no podía ser menos en esta intensa disputa. Tango & Cash unía a Sly con otro referente del género, el actor Kurt Russell. Y como es habitual en estas 'pelis de compañeros', la acción se mezclaba con los diálogos de humor y la relación disonante de sus protagonistas. Tango & Cash no es lo mejor que ha dado la acción, pero se deja ver tranquilamente e incluso te emociona en algunos instantes.
- 1994 - MENTIRAS ARRIESGADAS - Schwarzenegger
Siempre dudé si esta película debe ser englobada en el cine de acción o no. Tanto Mentiras arriesgadas como El último gran héroe son dos film atípicos para su tiempo e incluso para el cine en general. Dirigidas por los dos grandes nombres del cine de acción de los 80, las películas usan la comedia como base principal, pero nos ofrecen algunos de las mejores set pieces que ha dado el género de la acción en su historia. Centrándonos en Mentiras arriesgadas decir que tenía a James Cameron como director ('Avatar' para los más jóvenes), con lo cual el espectáculo está mas que asegurado como demostraba la escena del caza que consiguió sorprender al planeta con la calidad de sus efectos especiales. Al final el recuerdo sobre este film sólo nos sugiere una cosa: la gran película que se perdió en preproducción, al optar Cameron por la comedia en vez de por la seriedad.
- 1995 - ASESINOS - Stallone
Richard Donner el autor de la saga Arma Letal accedía a realizar un film con Sly como protagonista. Por una vez en su carrera Stallone se dejaba gobernar tanto en el guión como en la dirección. Los hermanos Wachowski se encargaban de la historia y nuestro Antonio Banderas completaba el reparto, al final teníamos como resultado un film muy interesante que fue demasiado despreciado en su estreno. Esto nos decía una cosa clara, el cine y las estrellas de la acción habían llegado a su fin.
- 2002 - DAÑO COLATERAL - Schwarzenegger
Tras muchos años de descanso y dedicación política, Schwarzenegger volvía a la pantalla y como no podía ser de otra forma recurría al genero que más gloria le había dado. El director de El fugitivo se hacía cargo del proyecto y aunque en su estreno este film parecía un dinosaurio fuera de tiempo, en la actualidad los aficionados y espectadores con un poco de cordura deben reconocer y apreciar las virtudes de este producto demodé, pero que intentaba mantener a flote un modo de hacer blockbusters.
- 2008 - JOHN RAMBO - Stallone
Y cuando parecía que ya todo era un recuerdo del pasado, llegó Stallone y resucitó a su héroe favorito. Para colmo no lo hizo de forma desustancial, ya que John Rambo está a la altura casi de su primera entrega, cerrando así de una manera magistral al mayor héroe de acción de la historia y dejando una nueva forma de construir el cine de acción mezclando elementos del presente con retazos del pasado. Gracias a John Rambo el género ha renacido y hoy estamos escribiendo este reportaje.
- 2013 - PLAN DE ESCAPE - Stallone y Schwarzenegger
Y llegamos al final con Plan de escape, el film que por fin reune como protagonistas principales a Stallone y Schwarzenegger. Sinceramente no estamos ante el mejor trabajo de estos dos dinosaurios, pero sí ante un título que debe renacer la leyenda y la historia de un cine que nunca debió desaparecer.
3) - ANÁLISIS DE LAS DOS GRANDES OBRAS DEL CINE DE STALLONE Y SCHWARZENEGGER
- CRÍTICA DE ACORRALADO
![]() |
Estamos ante la semilla original, el film y el hombre que lo inició todo, ese hombre es Sylvester Stallone y ese film es sin duda Acorralado.

Efectivamente cuatro años después George Lucas crea la Guerra de las Galaxias y reinventa el cine y la forma de contarlo.
Casi paralelamente otro joven realizador llamado Steven Spielberg estaba haciendo lo mismo. Películas como Tiburón o E.T. estaban cambiando la forma de hacer cine.
Los 70 estaban terminando, y con ellos a modo de puente el cine clásico desaparecía lentamente mutando en lo que ahora conocemos como cine actual.
Durante este mismo periodo de los 70, otro nombre propio empezaba a destacar, hablamos de Sylvester Stallone. Este había conseguido darse a conocer gracias a la película ganadora del Oscar, Rocky. Stallone no solo sorprendió con una magnífica interpretación del famoso boxeador Rocky Balboa, sino que además fue nominado al oscar, además de al mejor actor, como guionista gracias a su trabajo en dicho film.
Así que Sly tenía las puertas de Hollywood abiertas; películas como la segunda o tercera parte de Rocky le estaban convirtiendo en una estrella cinematográfica diferente a lo que estábamos acostumbrados a ver.
Stallone escribía unas historias diferentes, interpretaba de un modo diferente y por supuesto tenía un físico que para nada era habitual para ese momento. Stallone sin darse cuenta estaba creando un nuevo género, estaba dando origen al famoso cine de acción de los 80.
En el primer artículo de este especial, decíamos que si tuviésemos que elegir una sola película que fuese la verdadera pionera del género nombraríamos Acorralado.
Pues bien si de todos los nombres que han formado parte de este género, ya sean directores como James Cameron o John McTiernan, actores como Arnold Schwarzenegger o Sylvester Stallone, productores como Joel Silver o Mario Kassar, etc., si nos tuviésemos que quedar con el nombre de la persona clave que originó este fenómeno cinematográfico, pues claramente nombraríamos a Sylvester Stallone. Añadir que no solo fue el origen, sino que además en la actualidad está intentando revivirlo. Posiblemente sea en vano, pero la cuarta entrega de la franquicia Rambo se ha posicionado como uno de los grandes títulos de este cine, y con la nueva franquicia de Los mercenarios pretende hacer lo mismo. Quizás sea demasiado tarde para revivir un tipo de cine que ya no pega con estos tiempos. El mundo es demasiado sensible a una serie de situaciones que parece ya no pueden ser tratadas con humor o ligereza, ahora todo duele y todo tiene una doble moral que no es permitida. La susceptibilidad y la censura es cada vez más fuerte y las sensibilidades también, creo que Sly está fuera de su tiempo y ya no encaja con el actual. Salgo a fumarme un cigarrillo.
RAMBO
Volvamos al año 82, en España se está jugando un Mundial, y en el mundo se está estrenando una película llamada Acorralado.
Stallone tenía claro cómo definir a su nuevo personaje. Era un soldado de guerra recién llegado del Vietnan -no vamos a nombrar ningún aspecto político o metafórico sobre el personaje de John Rambo y la América de los 80, nos centraremos únicamente en el aspecto más popular y superficial de la figura de John Rambo-. Como decíamos estábamos ante un boina verde del ejército de los Estados Unidos, pero lo que Stallone nos estaba mostrando no era un soldado habitual, era el embrión de lo que sería el nuevo héroe de acción

Tres años después Stallone vuelve a escribir otro guión sobre el personaje de John Rambo, esta vez lo hace mano a mano con James Cameron, y le dejan las riendas de la dirección a George P. Cosmatos, o lo que es lo mismo, a una persona que se dedique a estar delante de la cámara, no protestar y decir acción. El que sí protestó fue James Cameron, que al parecer no pudo trabajar los aspectos del guión como quería, a causa del poder que en esos momentos ya había conseguido Stallone. Así que con Rambo estamos ya claramente ante una obra hecha íntegramente por el propio Sylvester Stallone y fuese mejor o peor película nacía un mito, está claro que la película de Rambo es ya un mito, es el héroe por excelencia y permanecerá grabado con letras mayúsculas en la historia del cine.

Bueno sin más nos despedimos de este especial de cine de acción de los 80, y esperamos que los más mayorcitos hayan tenido gratos recuerdos y que a los más jovencitos les haya picado la curiosidad de ver y disfrutar algunas de estas pequeñas joyitas.
- CRÍTICA DEPREDADOR
Estamos ante la obra cumbre, la que posiblemente es el mejor film de este género: Predator o Depredador, film dirigido por John McTiernan que cuando se ve nos recuerda lo lejos que están los buenos tiempos.
Cinco hombres armados disparan sobre la profundidad de una espesa selva; no saben ni a qué ni por qué, solo saben que lo tienen que hacer. Pues esto es lo que nos ocurre a todos cuando vemos Depredador, no sabemos por qué, solo sabemos que es la mejor y que cada año la tenemos que volver a ver.
Realizada en 1987 por un casi novel John McTiernan, producida por Lawrence Gordon y Joel Silver e interpretada por Arnold Schwarzenegger en el máximo explendor de su carrera, Depredador nos narra la odisea de un grupo de élite en mitad de una jungla sudamericana con el único cometido de liberar un presunto rehén. Pero de pronto todo cambia, el famoso grupo de élite, cazadores insaciables que no temen a nada ni a nadie, pasan sin saber ni entender el porqué a ser cazados por alguien o algo que por primera vez en sus vidas les hará conocer el signicado de la palabra miedo.
Ahora bien, ¿Qué tiene o aporta Depredador para ser tan apreciada y recordada por el público? Pues veamos si podemos sacar algo en claro.
Depredador no es la producción más cara que exista, es más, uno de los aciertos del film, el propio depredador, se produce gracias al bajo presupuesto del film. Al final la opción más barata era un simple doble actuando dentro de un disfraz de goma, eso sí, el hombre encargado de realizar ese disfraz fue Stan Winston, con lo cual la palabra disfraz pasa a mejor vida. Con Stan Winston al mando el depredador es un personaje real más, más bien, se convierte en el personaje principal del film.
-El reparto actoral tampoco es que sea una maravilla; algunas de las otras peliculas ya comentadas en este especial, presumían de poder contar con actores formidables e incluso galardonados, como la nominación de Alan Rickman, o la de Sigouney Weaver, o simplemente secundarios magistrales como Brian Denehy, etc... En cambio, esta cinta no puede presumir de nada de eso.
-El guión de la cinta cumple con su cometido pero tampoco está a la altura de, por ejemplo, los realizados por Cameron en las sagas de Alien o Terminator.
-La planificación de escenas de acción es otro apartado en el que Depredador tampoco puede presumir. McTiernan se estrenaba prácticamente en este apartado y el presupuesto y el guión no ayudaban en este sentido, así que aun teniendo bastantes escenas interesantes, tampoco contaba con obras de arte como las que tuvo un año antes Aliens el regreso por ejemplo.
Leyendo estos argumentos parece que en vez de elogiar esta película la estemos criticando negativamente, pero no es así, Depredador posee tal carisma y ambientación que supera estos lastres elevándola a película genial.
Ahora veamos si de alguna manera podemos enumerar los detalles que hacen tan especial a esta película.
Ahora bien, ¿Qué tiene o aporta Depredador para ser tan apreciada y recordada por el público? Pues veamos si podemos sacar algo en claro.
Depredador no es la producción más cara que exista, es más, uno de los aciertos del film, el propio depredador, se produce gracias al bajo presupuesto del film. Al final la opción más barata era un simple doble actuando dentro de un disfraz de goma, eso sí, el hombre encargado de realizar ese disfraz fue Stan Winston, con lo cual la palabra disfraz pasa a mejor vida. Con Stan Winston al mando el depredador es un personaje real más, más bien, se convierte en el personaje principal del film.
-El reparto actoral tampoco es que sea una maravilla; algunas de las otras peliculas ya comentadas en este especial, presumían de poder contar con actores formidables e incluso galardonados, como la nominación de Alan Rickman, o la de Sigouney Weaver, o simplemente secundarios magistrales como Brian Denehy, etc... En cambio, esta cinta no puede presumir de nada de eso.
-El guión de la cinta cumple con su cometido pero tampoco está a la altura de, por ejemplo, los realizados por Cameron en las sagas de Alien o Terminator.
-La planificación de escenas de acción es otro apartado en el que Depredador tampoco puede presumir. McTiernan se estrenaba prácticamente en este apartado y el presupuesto y el guión no ayudaban en este sentido, así que aun teniendo bastantes escenas interesantes, tampoco contaba con obras de arte como las que tuvo un año antes Aliens el regreso por ejemplo.
Leyendo estos argumentos parece que en vez de elogiar esta película la estemos criticando negativamente, pero no es así, Depredador posee tal carisma y ambientación que supera estos lastres elevándola a película genial.
Ahora veamos si de alguna manera podemos enumerar los detalles que hacen tan especial a esta película.
Primero me gustaría destacar la fotografía de Donald McAlpine. Este junto al director consiguen filmar la selva de una manera que yo personalmente jamás he vuelto a ver. Rodaron algunos planos medios a base de zoom, situaban las cámaras bastante alejadas del punto de rodaje y rodaban los planos medios con un potente zoom. Con este efecto conseguían dar ese ambiente de turbiedad o calor que desprende la jungla. La tonalidad cromática también fue un acierto, usaron los colores dominantes de la propia jungla, marrones y sobre todo verdes. Por supuesto el hecho de usar escenarios naturales rodando en plena jungla, y no en estudio, completan el resto del magnífico trabajo de ambientación que consiguen tanto el director como el operador.

"SOMOS UN EQUIPO DE RESCATE, NO UNOS ASESINOS, AHORA, ¿QUÉ TENEMOS QUE HACER?
Pues otro de los factores importantes es por supuesto el grupo de élite formado por Schwarzenegger y sus hombres, Dutch, Blain, Mac, Dilon, Hawkins, Billy y Poncho. Ninguno de todos estos actores, Schwarzenegger, Carl Weathers, Bill Duke, Jesse Ventura, eran grandes actores, más bien, eran actores bastante limitados; sin embargo, una vez más en esta película vuelve a presentarse un momento mágico, en el cual cada uno de los actores parece nacido para cada papel o personaje en concreto que les toca representar, formando así el mejor o uno de los mejores grupos de mercenarios o héroes que el cine haya podido tener.
El sonido. Otro de los momentos especiales que consigue Depredador es toda la gama de sonidos que exhibe a lo largo de los 107 minutos, el sonido del camuflaje, el del propio depredador, la selva, o la gatlin, ¿quién puede olvidar ese siseo de la gatlin al quedarse sin balas en una de las escenas claves del film?
Alan Silvestri o más concretamente, su composición. Este artista firma una de sus cumbres fílmicas, la banda sonora de Depredador es sencillamente prodigiosa.
El sonido. Otro de los momentos especiales que consigue Depredador es toda la gama de sonidos que exhibe a lo largo de los 107 minutos, el sonido del camuflaje, el del propio depredador, la selva, o la gatlin, ¿quién puede olvidar ese siseo de la gatlin al quedarse sin balas en una de las escenas claves del film?
Alan Silvestri o más concretamente, su composición. Este artista firma una de sus cumbres fílmicas, la banda sonora de Depredador es sencillamente prodigiosa.

Bueno seguramente hay muchos más detalles que hacen que Depredador sea una película especial, pero con los que hemos enumerado, ya podemos hacernos una idea de por qué Depredador consigue calar tan a fondo en nuestro corazón.
4) - PLAN DE ESCAPE: LAS LEYENDAS RENACEN
Hubo un tiempo, una década y una era donde el mayor sueño de aquellos adolescentes amantes del cine no era más que uno: poder ver juntos en un mismo film a las dos grandes estrellas del cine de acción, Sylvester Stallone y Arnold Schwarzenegger.
Pues bien ese sueño ya ha llegado o más bien estamos a unos días de que llegue, ya que este fin de semana se estrena en nuestro país Plan de escape, una cinta que reune a las dos grandes estrellas citadas en un film que nos hace recordar también, al Clint Eastwood de La fuga de Alcatraz. Un cóctel de tres recuerdos de otro tiempo, agitados y servidos bajo estética actual.
POCO RUIDO Y MUCHAS NUECES
Mikael Håfström no es un director ducho en materias de cine de acción. Sus films más conocidos hasta ahora serían la cinta de terror '1408', el exótico film 'Shangai' y la inquietante propuesta de 'El rito'. Lo primero a destacar es que ninguno de estas tres producciones se pueden catalogar como flojas o malas, pero queda patente en las tres que la acción brilla por su ausencia y este quizás sea el punto más flojo del estreno de esta semana.

No vamos a engañarnos, cuando uno escucha el nombre de Stallone y Schwarzenegger lo único que quiere es ver a este par de bestias haciendo lo que mejor saben hacer, repartir estopa a diestro y siniestro y si de paso acompaña una historia pues ya estamos cerca del éxtasis. Nuestro querido Dutch de Predator y nuestro amado John Rambo son para el cine un puro espectáculo vigoréxico de explosiones, sangre y acción, por eso ver a este par de héroes haciendo labores de Michael Scofield en Prison Break o de Richard Dean Anderson en McGyver nos ha dejado un poco fríos.
Todos estamos de acuerdo que las dos estrellas protagonistas están algo mayores, pero en momentos del film (o más bien en un momento) queda claro que ambos todavía pueden dejarnos secuencias de pura fuerza y adrenalina. El corto y esperado momento de acción final deja al espectador la sensación de haber pasado demasiado tiempo en la cola del Dragón Khan, para al final disfrutar de un viaje intenso pero demasiado corto y reducido en tiempo. Por eso quizás deberían haber sido los dos actores quienes hubiesen marcado un poco a Håfström, el tempo, objetivo y camino de Plan de Escape.

Hay quienes dirán que siempre pedimos una historia y un buen desarrollo para tener una buena película de acción, y cierto es, pero también creemos que este mágico, anhelado y deseado encuentro de los dos más grandes astros de los 80, necesitaba de un poquito más de lo que mejor saben ofrecer.
Aún así destacar que la historia mantiene el tipo, la construcción del villano interpretado por Jim Caviezel y su relación con el personaje de Chuache mantiene la intriga y el interés, y se permite el lujo de dejarnos algunos giros de guión interesantes. Además el diseño de producción del penal nos deja un personaje más en forma de cárcel tecnológica que sorprende en los primeros minutos de metraje.
Por lo tanto nos encontramos ante una película que muestra respeto por el espectador, pero que peca de sobriedad en un aspecto fundamental, la acción. Así que no podemos más que recomendar esta oda a todos aquellos crecidos bajo los Rambo, Comando, Deperedador o Jungla de Cristal, pero avisando eso sí, que la inteligencia prima sobre la fuerza bruta, y eso sinceramente no es lo que hemos deseado durante estos largos años de espera.
5) - LAS MEJORES PELÍCULAS DEL CINE DE ACCIÓN
6) - PEÍCULAS MÁS TAQUILLERAS DEL CINE DE ACCIÓN
#1.- Terminator 2
James Cameron
| Año: 1991 Recaudación: 519 millones $ | |
#2.- Matrix
Hermanos Wachowski
| Año: 1999
Recaudación: 463 millones $
| |
#3.- Gladiator
| Año: 2000 Recaudación: 457 millones $ | |
#4.- Mission impossible
Brian de Palma
| Año: 1996 Recaudación: 456 millones $ | |
#5.- 300
Zack Snyder
| Año: 2007 Recaudación: 456 millones $ | |
#6.- Matrix Revolutions
Hermanos Wachowski
| Año: 2003 Recaudación: 427 millones $ | |
#7.- Speed
Jack Debont
| Año: 1994 Recaudación: 350 millones $ | |
Luc Besson
| Año: 1997 Recaudación: 264 millones $ | |
#9.- Desafío Total
Paul Verhoeven
| Año: 1990 Recaudación: 261 millones $ | |
#10.- Cara a cara
John Woo
| Año: 1997 Recaudación: 246 millones $ | |
#11.-Tigre y Dragón
Ang Lee
| Año: 2000 Recaudación: 214 millones $ | |
#12.-Cobra
Cobra
| Año: 1986 Recaudación: 160 millones $ | |
#13.- Kill Bill
Quentin Tarantino
| Año: 2003 Recaudación: 181 millones $ | |
#14.- La Jungla de Cristal
John McTiernan
| Año: 1988 Recaudación: 141 millones $ | |
#15.- Aliens, el regreso
James Cameron
| Año: 1986 Recaudación: 131 millones $ | |
#16.- Acorralado
Ted Kotcheff
| Año: 1982 Recaudación: 125 millones $ | |
#17.- Starship Troopers
Paul Verhoeven
| Año: 1997 Recaudación: 121 millones $ | |
#18.- Arma Letal
Richard Donner
|
Año: 1987
Recaudación: 120 millones $
| |
#19.- Soldado Universal
Roland Emmerich
| Año: 1992 Recaudación: 101 millones $ | |
#20.- Depredador
John McTiernan
| Año: 1987 Recaudación: 98 millones $ | |
#21.- Terminator
James Cameron
|
Año: 1984
Recaudación: 78 millones $
| |
#22.- Abierto hasta el amanecer
Robert Rodriguez
|
Año: 1996
Recaudación: 56 millones $
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario